SINDROME
DE APSERGER (AUTISMO RESERVADO)
por
israel shomar galicia
El síndrome
o trastorno de Asperger es un trastorno neuromental que forma parte del espectro de trastornos autísticos. El término "espectro autista" se refiere a
una gama de trastornos del desarrollo que incluyen el autismo y otros trastornos con características similares. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (DSM-IV-Tr). Sus características fueron descritas
por Wing y Gold.
El
trastorno lleva ese nombre por Hans Asperger, un pediatra vienés que, en 1940, describió por primera vez una serie de patrones
de comportamientos que había observado en alguno de sus pacientes, especialmente de sexo masculino. Asperger observó que aunque
estos chicos tenían una inteligencia y un desarrollo del lenguaje normales, presentaban graves deficiencias en las habilidades
sociales, eran incapaces de comunicarse eficazmente con otros y tenían dificultades en la coordinación.
El síndrome de Asperger se caracteriza por interacciones
sociales deficientes, obsesiones, patrones de lenguaje raros y otras peculiaridades características. Los niños con síndrome
de Asperger a menudo muestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás;
pueden ocuparse en rutinas obsesivas y mostrar una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales (por ejemplo, les puede
molestar una luz que nadie más advierte; pueden taparse los oídos para no oír los sonidos del ambiente; o pueden preferir
llevar ropa sólo de un cierto tipo de tejido).
En
general, las personas con síndrome de Asperger son capaces de funcionar en la vida cotidiana, pero suelen ser socialmente
inmaduros y ser vistos por los otros como raros o excéntricos.
Otras
características del síndrome de Asperger incluyen retrasos motores, torpeza, intereses limitados y preocupaciones peculiares.
Los adultos con síndrome de Asperger tienen problemas para mostrar empatía hacia los demás y las interacciones sociales continúan
siendo difíciles para ellos. Los expertos dicen que el síndrome de Asperger sigue un curso continuo y normalmente dura toda
la vida. Sin embargo, los síntomas pueden aumentar o disminuir con el tiempo, y las intervenciones precoces pueden ser útiles.
Los
siguientes signos y síntomas pueden estar presentes en un niño con síndrome de Asperger:
interacciones
sociales mínimas o inadecuadas, conversaciones que siempre se refieren a ellos mismos en vez de a los otros, lenguaje "pautado", "robótico" o repetitivo, falta de "sentido común", dificultades para leer,
escribir y con las matemáticas, obsesiones con temas complejos como los patrones gráfios o música, habilidad cognitiva
no verbal normal o por debajo de lo normal, mientras que las habilidad cognitiva verbal es normal o por encima de lo normal, movimientos torpes, comportamientos y gestos
extraños
Es
importante advertir que, a diferencia de los niños con autismo, los que tienen síndrome de Asperger pueden no presentar ningún
retraso en el desarrollo del lenguaje; normalmente muestran tener buenas habilidades gramaticales y un vocabulario avanzado
a una edad temprana. Sin embargo, es normal que tengan algún trastorno del lenguaje; pueden ser muy literales y tener problemas
para usar el lenguaje en un contexto social. aque
los niños con síndrome de Asperger pueden tener problemas para concentrarse y organizarse, y tienen talentos que parecen bien
desarrollados en algunas áreas y les faltan ciertas habilidades, normalmente su inteligencia se encuentra entre la media o
por encima de la media.
Muchos creen que el patrón de comportamiento que caracteriza al síndrome de Asperger puede tener
muchas causas. Parece haber un componente hereditario y las investigaciones indican que, en algunos casos, el síndrome de
Asperger puede estar asociado a otros trastornos mentales como depresión y trastorno bipolar. Los investigadores también están
buscando si los factores ambientales que influyen en el desarrollo del cerebro podrían también intervenir.
Diagnóstico del síndrome
de Asperge
El
síndrome de Asperger puede ser muy difícil de diagnosticar. Los niños con esta enfermedad tienen un funcionamiento normal
en muchos aspectos de la vida, y por eso puede ser fácil atribuir sus extraños comportamientos simplemente a que son "diferentes."
HALLAZGOS INTERESANTES
En estudios recientes publicados en la revista Scientific American, se halló
el origen a nivel neuronal del autismo y del Asperger. En estudios realizados
por la Universidad de California, se encontró una relación entre el autismo y un nuevo tipo de células nerviosas en el cerebro
llamadas neuronas espejo. Las neuronas espejo son las que permiten al individuo interpretar efectivamente las situaciones
alrededor de los otros, es decir, permiten asociar las emociones de los otros con las propias.
REFERENCIAS
Baron-Cohen
S, Richler J, Bisarya D, et al. The systemizing quotient: an investigation of adults with Asperger syndrome or high-functioning
autism, and normal sex differences. The Royal Society Published online 17 January 2003.
Simon Baron-Cohen, Sally Wheelwright, Janine Robinson and Marc Woodbury-Smith. "The Adult Asperger Assessment
(AAA): A Diagnostic Method". Journal of Autism and Developmental Disorders, (in press) (2005).
Dorothy V.M.
Bishop, Murray Maybery, Alana Maley, Dana Wong, Wayne Hill, and Joachim Hallmayer. "Using self-report to identify the broad
phenotype in parents of children with autistic spectrum disorders: a study using the autism-Spectrum Quotient". Journal
of Child Psychology and Psychiatry 45:8 (2004), pp 1431–1436.
Shah PE, Dalton
R, Boris NW. Pervasive developmental disorders and childhood psychosis. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF,
eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;
2007:chap 29.